Cumplimiento Inmediato, ahorro sostenido
Recogida separada obligatoria de biorresiduos: ya vigente (31/12/2023). Evita sanciones y rezagos de cumplimiento.
Impuesto estatal a vertido/incineración (Ley 7/2022, art. 93): penaliza no valorizar y mejora el ROI del tratamiento in-situ.
Hitos UE: 55 % reciclaje en 2025 y ≤10 % a vertedero en 2035. La orgánica es crítica para llegar.
Soluciones para Compostaje de Residuos Orgánicos
Soluciones modulares ecomposting para cada escenario: desde cocinas profesionales y hospitales hasta mercados municipales y plantas descentralizadas.
Gama KCA: Velocidad Acelerada
Gama KCE: Escalado Modular

Accesorios Opcionales
Completa tu solución con los módulos que necesitas: biofiltro anti-olores, triturador y tolva de alimentación, elevador de cubos, aireación/ventilación y cribado final. Más control, menos costes operativos y una actividad limpia y segura.
Sectores a los que aportamos Soluciones
Nos adaptamos al flujo, espacio y operación de cada sector. Elige tu perfil para ver retos, layout tipo y casos.
Ayuntamientos
Compostaje in-situ, mercados y parques; reducción de OPEX y cumplimiento.
HORECA
Hoteles, resorts y colectividades; menos residuos, cocina eficiente y sello ambiental.
Retail/Gran Consumo
Supermercados y centros; tratamiento de mermas y trazabilidad ESG
Industria Agroalimentaria / A&B
Compostaje in-situ, mercados y parques; reducción de OPEX y cumplimiento.
Sanitario
Hospitales/residencias con protocolos y control de olores.
Parques Empresariales
Hubs circulares con servicio compartido.
Postventa que asegura Resultados
Servicio de Mantenimiento
Descubre el ahorro potencial y el impacto ambiental de tu proyecto de compostaje.
Repuestos y Consumibles
Diseña el sistema de compostaje que mejor se adapte a tu volumen de residuos y espacio.
Formación de Operarios
Diseña el sistema de compostaje que mejor se adapte a tu volumen de residuos y espacio.
Experiencia en Licitaciones Públicas
Caso para Ayuntamientos (Moriles, Córdoba)
Necesidad: ≈200 kg/día; objeto: adquisición e instalación de compostadora.
Presupuesto base: 51.000 € (42.148,76 € sin impuestos).
Procedimiento: Abierto simplificado (criterio 100 % precio).
¿Necesitas un Plan de Acción?
La normativa es compleja, pero cumplirla es más sencillo con el socio adecuado
Nuestro equipo de expertos analizará tu situación específica y te proporcionará un esquema claro de tu proyecto. ¡Empieza hoy a convertir la obligación en oportunidad!
Blog, Actualidad y Noticias
Gracias por visitarnos en Municipalia 2025
Compostaje in situ compacto y digital para cumplir Ley 7/2022 y Dir. (UE) 2018/851. Gracias por asistir a la feria...
Qué es el compost y por qué es clave para cumplir la normativa
TL;DR El compost es una enmienda orgánica estable y rica en nutrientes, obtenida de la descomposición biológica...
Preguntas Frecuentes
Resolvemos preguntas frecuentes sobre el proceso de compostaje de residuos orgánicos

¿Cómo sé si mi ayuntamiento o empresa está obligado a implantar la recogida y tratamiento de biorresiduos?
La normativa europea y española establece la recogida separada de la fracción orgánica y su reciclado de alta calidad. En la práctica, si gestionas residuos municipales (ayuntamientos, mancomunidades) o generas cantidades relevantes de orgánica (HORECA, retail, industria A&B, sanitario), te afecta. La consecuencia operativa es doble: separar en origen y tratar la orgánica de forma específica (in-situ o vía gestor), asegurando trazabilidad y control de impropios.
KC, KCA o KCE (contenedorizada): ¿qué diferencia hay y cómo elijo la capacidad?
KC (in-vessel) prioriza estabilidad y calidad del compost con retenciones típicas de días; es adecuada para flujos constantes con espacio disponible.
KCA acelera la reducción de biomasa en 24–48 h, minimizando material en proceso y riesgo de olor; ideal para cocinas y back-of-house con poco espacio/tiempos exigentes.
KCE (contenedorizada) integra equipo + biofiltro + accesorios en contenedor, útil cuando necesitas puesta en marcha rápida o obra mínima.
La capacidad se dimensiona a partir de kg/día reales, picos estacionales, mezcla (restos de comida/verdes), espacio y accesos para carga.
¿Cómo se controlan los olores, lixiviados y requisitos sanitarios?
El control combina buen dimensionamiento, biofiltro y operación guiada por HMI/IoT. La rapidez de proceso reduce material en fermentación y, por tanto, emisiones. Los lixiviados se gestionan con bandejas/circuitos cerrados y protocolos de limpieza. En entornos alimentarios se integran buenas prácticas (HACCP) y, si hay subproductos de origen animal, se evalúan los requisitos SANDACH aplicables.
¿Qué impacto económico puedo esperar (ROI/TCO)?
El ahorro típico proviene de menos transporte (menos viajes y kilómetros), menor coste de eliminación (evitas tasas/cánones asociados al vertido o tratamiento externo) y valorización local (uso del compost en zonas verdes o suelos propios). El TCO mejora cuando el equipo se ajusta bien a los patrones reales de generación y cuando la orgánica entra limpia (menos impropios = menos incidencias y menos OPEX).
¿Qué necesito para implantarlo (obra, energía, permisos, plazos)?
Suele requerirse un área techada/ventilada, punto eléctrico conforme a la potencia del modelo y gestión de aire/olores mediante biofiltro. Los permisos varían según el emplazamiento (municipal/privado) y la mezcla de residuos; nuestro equipo revisa condicionantes urbanísticos y ambientales. Los plazos se acortan con versiones contenedorizadas y logística planificada (obra civil mínima, acometidas listas).
¿Qué incluye el servicio de ECOMPOSTING antes, durante y después?
Antes: diagnóstico (kg/día, layout, pretratamientos), comparativa técnica y matriz de cumplimiento (para licitaciones).
Durante: instalación, puesta en marcha, formación de operarios y validación de KPIs iniciales.
Después: postventa con SLA (preventivo/correctivo), repuestos, soporte remoto (IoT) y optimización del proceso. Acompañamos auditorías y reporting cuando se requiere.





